![]() |
CB Palencia |
Lo más significativo de la jornada fue sin duda la derrota de uno de los, hasta esta jornada, colideres de la categoría, el Universidad de León en cancha del Quesos y Lácteos La Serna CB Palencia, y más teniendo en cuenta que ya es el tercer lider que cae en pista palentina.
Del
resto de encuentros destacar la victoria de Juventud del Círculo en el
derbi burgalés y la nada fácil victoria de Zaratán Contiendas ante un
combativo Universidad de Salamanca.
Resultados jor.12
QUESOS Y LACTEOS LA SERNA 76-66 UNIVERSIDAD - FUNDACION BTO.LEON
AQUIMISA C.B. TORMES 76-47 CAJA RURAL LA HORTA
UNIVERSIDAD DE BURGOS 53-66 CD JUVENTUD DEL CIRCULO
ZARATAN BASKET C.D. LAS CONTIENDAS 56-44 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BALONCESTO VENTA DE BAÑOS 41-111 C. D. BASE
El Club
Baloncesto Palencia volvió a ejercer de matagigantes al ganar por
tercera jornada consecutiva al líder de la competición. Antes de navidad
fue Zaratán, hace dos semanas fue Tormes y en el pasado domingo fue
Universidad de León quien salió derrotado del Campo de la Juventud.
Por primera vez en mucho tiempo, los palentinos se presentaban sin bajas al partido (recuperados ya Sobrino y Caballero) y con el debut de Juanpa. Aun así, el partido comenzó de la peor forma posible. Un parcial de 0-10 –con varios mates incluidos- favorable al conjunto visitantes obligó a los morados a entrar a marchas forzadas en el partido mejorando desde atrás.
Desde el comienzo, Moreira hizo mucho daño en la defensa palentina tanto anotando cerca del aro como con lanzamientos desde el triple. Y es que Universidad de León es un equipo muy físico, mucho más alto que el CB Palencia y con varios jugadores en torno a los dos metros de altura.
Pero precisamente el desgaste físico del equipo local permitió que las ventajas iniciales de los leoneses se fueran reduciendo hasta los cuatro puntos de diferencia al descanso. Tras la reanudación, Lazo –que estaba haciendo mucho daño en el rebote- tenía que retirarse lesionado. Pero durante este período, los locales mostraron dos caras en la misma moneda. Por un lado, la defensa y el contraataque servían para mantener el partido igualado, mientras que los lanzamientos exteriores no entraban.
Pero esa dinámica cambió en cuestión de tres jugadas en el inicio del último período. Tres triples consecutivos permitieron a los locales abrir una mínima ventaja, controlada en todo momento hacia la victoria final. La defensa continuó siendo un arma fundamental y, en ataque, se jugaba alternando ataques rápidos con juego en estático.
Victoria muy importante para el conjunto palentino que deberá ratificar las últimas victorias contra Villamuriel –quienes estuvieron cerca de sorprenderlos en el partido de ida- y contra Zamora –con quien perdiendo en tierras zamoranas- en el Campo de la Juventud.
Por primera vez en mucho tiempo, los palentinos se presentaban sin bajas al partido (recuperados ya Sobrino y Caballero) y con el debut de Juanpa. Aun así, el partido comenzó de la peor forma posible. Un parcial de 0-10 –con varios mates incluidos- favorable al conjunto visitantes obligó a los morados a entrar a marchas forzadas en el partido mejorando desde atrás.
Desde el comienzo, Moreira hizo mucho daño en la defensa palentina tanto anotando cerca del aro como con lanzamientos desde el triple. Y es que Universidad de León es un equipo muy físico, mucho más alto que el CB Palencia y con varios jugadores en torno a los dos metros de altura.
Pero precisamente el desgaste físico del equipo local permitió que las ventajas iniciales de los leoneses se fueran reduciendo hasta los cuatro puntos de diferencia al descanso. Tras la reanudación, Lazo –que estaba haciendo mucho daño en el rebote- tenía que retirarse lesionado. Pero durante este período, los locales mostraron dos caras en la misma moneda. Por un lado, la defensa y el contraataque servían para mantener el partido igualado, mientras que los lanzamientos exteriores no entraban.
Pero esa dinámica cambió en cuestión de tres jugadas en el inicio del último período. Tres triples consecutivos permitieron a los locales abrir una mínima ventaja, controlada en todo momento hacia la victoria final. La defensa continuó siendo un arma fundamental y, en ataque, se jugaba alternando ataques rápidos con juego en estático.
Victoria muy importante para el conjunto palentino que deberá ratificar las últimas victorias contra Villamuriel –quienes estuvieron cerca de sorprenderlos en el partido de ida- y contra Zamora –con quien perdiendo en tierras zamoranas- en el Campo de la Juventud.
Anotadores:
Quesos y Lácteos de la Serna: Benja (3, 1 Tr.), Quique (5), Mochi (-), Ricky (14) y Jaime (4) –cinco inicial- Miguel R. (2), Caballero (27, 6 Tr.), Agus (11, 1 Tr.), Sobrino (2), Juanpa (5, 1 Tr.) y Francis (3). FALTAS: 22 ELIMINADOS: Francis.
Universidad de León: Velasco (-), Azores (5), Moreira (32, 2 Tr.), Domínguez (8, 2 Tr.) y Lazo (8) –cinco inicial- Fidalgo (-), Cueto (-), Roales (2), Parada (11) y Lufanga (-). FALTAS: 19 ELIMINADOS: Parada.
Crónica CB Palencia
Quesos y Lácteos de la Serna: Benja (3, 1 Tr.), Quique (5), Mochi (-), Ricky (14) y Jaime (4) –cinco inicial- Miguel R. (2), Caballero (27, 6 Tr.), Agus (11, 1 Tr.), Sobrino (2), Juanpa (5, 1 Tr.) y Francis (3). FALTAS: 22 ELIMINADOS: Francis.
Universidad de León: Velasco (-), Azores (5), Moreira (32, 2 Tr.), Domínguez (8, 2 Tr.) y Lazo (8) –cinco inicial- Fidalgo (-), Cueto (-), Roales (2), Parada (11) y Lufanga (-). FALTAS: 19 ELIMINADOS: Parada.
Crónica CB Palencia
Aquimisa CB Tormes continúa invicto en Würzburg, donde nadie ha conseguido derrotar al equipo charro en lo que va de Liga.
Arrancó Aquimisa con fuerza y un parcial de 11-0 en los cinco primeros minutos del partido ante Zamora. Una defensa fuerte y las ideas claras en el contraataque fueron armas más que suficientes para doblegar al Caja Rural La Horta en el primer parcial (19-8).
Visto, además, que el partido parecía encarrilado ya desde los primeros minutos, el técnico salmantino Avelino García comenzó a rotar desde el principio, dando minutos a todos sus jugadores disponibles ya en los primeros diez minutos. Solo faltó Fidel Cano que, aunque hizo ya la rueda de calentamiento con el equipo, no jugó.
El choque, a pesar de la diferencia de calidad entre ambos, no fue un ‘paseo’ para los salmantinos que quizá fruto de la relajación, cometieron errores de pases o fallos en tiros a priori sencillos que no les dejaron romper definitivamente el partido a pesar del amplio colchón con el que jugaron siempre en el luminoso.
Con 20 ya arriba al descanso (38-18), Aquimisa defendió con intensidad las líneas de pase, lo que les permitió correr como les gusta a los salmantinos.
En un partido para rotar, García dio minutos a todo el grupo constantemente y probó una defensa zonal 2x3 en el tercer parcial, además de jugar con Alberto Alonso al ‘tres’ en lógica sustitución del ausente Pablo Gómez.
La baja del salmantino hizo que el técnico salmantino alternara a Alonso y a José A. García en su posición, ganando minutos en el interior Antón, Carlos de Dios y Mbaye, junto a un más habitual Toño al ‘cinco’.
Con un claro 53-30 comenzaron los últimos diez minutos del encuentro, a pesar de que los exteriores de Aquimisa vieron el aro muy pequeño durante todo el partido.
Con todo decidido salvo la diferencia final, pues, el conjunto charro se dedicó a probar situaciones de ataque –a pesar de que fue un horrible día de tiro de los salmantinos-, coger confianza en sus posibilidades y sumar, en definitiva, su novena victoria en lo que va de Liga.
Arrancó Aquimisa con fuerza y un parcial de 11-0 en los cinco primeros minutos del partido ante Zamora. Una defensa fuerte y las ideas claras en el contraataque fueron armas más que suficientes para doblegar al Caja Rural La Horta en el primer parcial (19-8).
Visto, además, que el partido parecía encarrilado ya desde los primeros minutos, el técnico salmantino Avelino García comenzó a rotar desde el principio, dando minutos a todos sus jugadores disponibles ya en los primeros diez minutos. Solo faltó Fidel Cano que, aunque hizo ya la rueda de calentamiento con el equipo, no jugó.
El choque, a pesar de la diferencia de calidad entre ambos, no fue un ‘paseo’ para los salmantinos que quizá fruto de la relajación, cometieron errores de pases o fallos en tiros a priori sencillos que no les dejaron romper definitivamente el partido a pesar del amplio colchón con el que jugaron siempre en el luminoso.
Con 20 ya arriba al descanso (38-18), Aquimisa defendió con intensidad las líneas de pase, lo que les permitió correr como les gusta a los salmantinos.
En un partido para rotar, García dio minutos a todo el grupo constantemente y probó una defensa zonal 2x3 en el tercer parcial, además de jugar con Alberto Alonso al ‘tres’ en lógica sustitución del ausente Pablo Gómez.
La baja del salmantino hizo que el técnico salmantino alternara a Alonso y a José A. García en su posición, ganando minutos en el interior Antón, Carlos de Dios y Mbaye, junto a un más habitual Toño al ‘cinco’.
Con un claro 53-30 comenzaron los últimos diez minutos del encuentro, a pesar de que los exteriores de Aquimisa vieron el aro muy pequeño durante todo el partido.
Con todo decidido salvo la diferencia final, pues, el conjunto charro se dedicó a probar situaciones de ataque –a pesar de que fue un horrible día de tiro de los salmantinos-, coger confianza en sus posibilidades y sumar, en definitiva, su novena victoria en lo que va de Liga.
Anotadores:
76 AQUIMISA CB TORMES (19+21+15+23): Carlos Sánchez (9), Juan Antón (10), José A. García (8), Pedro de la Calle (9), Toño Rodríguez (12) –cinco inicial- Alberto Ramos (4), Diadia Mbaye (5), Alberto Alonso (8), Ángel Pérez (3), Carlos de Dios (9).
47 CAJA RURAL LA HORTA (8+10+12+17): Marino (7), Díez (9), Pérez (5), González (8) y Payo (2) –cinco inicial- Ramos (2), Sánchez (10), Rodríguez (4) y Derodríguez (0).
ÁRBITROS: Álvarez y García. Sin eliminados por faltas personales.
INCIDENCIAS: Partido disputado en el pabellón de Würzburg ante 150 espectadores.
Fuente: tribunadesalamanca.com
Un derbi más. Como casi todo derbi un partido malo de ver, con jugadores sancionados y lesionados por las dos partes y demasiado bronco a pesar de las pocas faltas señalada. Esta vez cayó de nuestro lado.
El partido comenzó con los en esta ocasión locales imponiéndose en el marcador y adquiriendo pequeñas rentas, rentas que en ese mismo primer cuarto fueron siendo neutralizadas, hasta alcanzar los 8 puntos de ventaja. En el segundo cuarto mejoró algo la defensa de nuestro equipo. A pesar de ello la distancia siguió siendo la misma al descanso.
Tras el descanso y tras un buen tirón de orejas, el equipo salió del vestuario mucho más activo de lo visto en el resto del partidon este cuarto se llego a conseguir la máxima ventaja de 22 puntos, basada en el buen hacer defensivo. Una ventaja que quizás pudo haber acabado de romper el partido, pero no fue así, ya que el equipo del C.B. Atapuerca supo reaccionar e ir limando puntos, mientras que el nuestro fue más conservador y buscó dormir el partido con ataques al limite de la posesión.
Como nota negativa, la lesión en su rodilla de Alberto García, que unida a la de la semana pasada de Diego Arlanzón nos merma mucho el equipo de cara al próximo partido contra el líder de la competición.
El partido comenzó con los en esta ocasión locales imponiéndose en el marcador y adquiriendo pequeñas rentas, rentas que en ese mismo primer cuarto fueron siendo neutralizadas, hasta alcanzar los 8 puntos de ventaja. En el segundo cuarto mejoró algo la defensa de nuestro equipo. A pesar de ello la distancia siguió siendo la misma al descanso.
Tras el descanso y tras un buen tirón de orejas, el equipo salió del vestuario mucho más activo de lo visto en el resto del partidon este cuarto se llego a conseguir la máxima ventaja de 22 puntos, basada en el buen hacer defensivo. Una ventaja que quizás pudo haber acabado de romper el partido, pero no fue así, ya que el equipo del C.B. Atapuerca supo reaccionar e ir limando puntos, mientras que el nuestro fue más conservador y buscó dormir el partido con ataques al limite de la posesión.
Como nota negativa, la lesión en su rodilla de Alberto García, que unida a la de la semana pasada de Diego Arlanzón nos merma mucho el equipo de cara al próximo partido contra el líder de la competición.
Anotadores:
Universidad de Burgos: López, Antuña 5, Bartolomé 11, Díaz 2, Ibarguen 8, Gómez 7, Arnáiz 2, González 2, García 4, Santidrián 8, Acosta 2.
Juventud del Círculo: Robert 5, Del Val 3, Álex 7, Joni 6, Álvaro 14, S. García 5, Sergio, Ots 12, Barriuso 10, Álvaro G. 4 .
Árbitros: González, J., y Calvo, A.
Eliminados: García y Santidrián (Universidad de Burgos)
Árbitros: González, J., y Calvo, A.
Eliminados: García y Santidrián (Universidad de Burgos)
Fuente: juventuddelcirculo.es
ZARATAN BASKET C.D. LAS CONTIENDAS 56-44 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Nueva victoria del colíder Zaratán
Contiendas, ante un combativo Universidad de Salamanca, que plantó cara
al equipo pucelano mientras le respetó el físico. Los vallisoletanos
siguen al frente de la clasificación dentro de la Primera masculina.
El encuentro en ningún momento se vio dominado por ninguna de las dos escuadras, y sólo se decantó a favor del equipo local en los últimos minutos del encuentro. De hecho, al descanso reflejaba un marcador de 30-29 a favor del conjunto vallisoletano.
En la segunda parte, las cosas mejoraron para el CD Zaratán y, gracias su intensidad defensiva fue tomando distancia sobre el rival. Un conjunto salmantino que sólo fue capaz de sumar 15 puntos en toda la segunda parte.
Tras esta victoria, el equipo de Zaratán se desplazará a tierras segovianas la próxima semana para enfrentarse a un correoso C.D. Base CajaSegovia, situado en cuarta posición y que sin duda le pondrá las cosas muy difíciles para conseguir otra nueva victoria.
El encuentro en ningún momento se vio dominado por ninguna de las dos escuadras, y sólo se decantó a favor del equipo local en los últimos minutos del encuentro. De hecho, al descanso reflejaba un marcador de 30-29 a favor del conjunto vallisoletano.
En la segunda parte, las cosas mejoraron para el CD Zaratán y, gracias su intensidad defensiva fue tomando distancia sobre el rival. Un conjunto salmantino que sólo fue capaz de sumar 15 puntos en toda la segunda parte.
Tras esta victoria, el equipo de Zaratán se desplazará a tierras segovianas la próxima semana para enfrentarse a un correoso C.D. Base CajaSegovia, situado en cuarta posición y que sin duda le pondrá las cosas muy difíciles para conseguir otra nueva victoria.
Anotadores:
56.-
C.D. VALL. ZARATÁN CONTIENDAS: Carlos Recio 1, Agustín Gayubo 11,
Roberto García 7, Israel Molinero 6, Sergio Rodríguez 3, Juan Arranz 10,
Gonzalo Aranzana 2, Héctor Parras 5, Janes Casimiro 0, David Santos 11,
Carlos Arias, Rubén Raliegos.44.- UNIVERSIDAD DE SALAMANCA: O.González 0, Manuel de la Iglesia 0, Rubén Verde 2, J.Balinski 16, Víctor Martín 0, Raúl Crespo 14, Alberto García 3, Sergio Pérez 2, Jose Manuel Teijón 7.
Parciales; 15-15, 15-14, 11-6, 14-9.
Incidencias: Primera División masculina. Pabellón Multiusos Infanta Juana, Zaratán (Valladolid).
Fuente: valladoliddeporte.es
BALONCESTO VENTA DE BAÑOS 41-111 C. D. BASE
Baloncesto Venta de Baños no pudo no supo seguir en la línea de los dos anteriores partidos en que el equipo si compitió, la parte negativa la lesión de Guillermo que solo le permitió disputar unos pocos minutos de juego y le tendrá fuera para el próximo partido además del susto que nos dio Fran que a los pocos minutos de empezar pidió el cambio y no pudo volver a jugar hasta el tercer cuarto lo que claramente mermo las posibilidades venteñas sobre todo en rebote y ataque, la parte positiva fue la vuelta al equipo de Jairo González al que se le noto falto de ritmo de juego pero muy voluntarioso.
El partido comenzó con un juego demasiado precipitado por parte del conjunto local, con ataques poco o nada elaborados y demasiadas individualidades lo que permitía al conjunto segoviano gracias a su superioridad en el rebote en ambos aros fáciles contrataques y abría una brecha en el marcador que no hizo más que maximizar los errores del conjunto del BVB.
El segundo cuarto comenzó con el cuadro venteño más centrado en defensa pero nuevamente romo en ataque, si bien estos fueron algo más elaborados la excesiva inmovilidad y demasiada dependencia del tiro exterior de Julio permitían a los segovianos defender su aro con un alto porcentaje de éxito.
El tercer cuarto volvió a ser un reflejo del segundo cuarto, el cuadro segoviano llevaba el ritmo del partido gracias a su intensidad defensiva que no dejaba al base venteño poder hacerse con la manija de su equipo donde seguían primando las individualidades sobre el juego en equipo, permitiendo al CD BASE seguir ampliando las diferencias en el marcador.
El último cuarto solo sirvió para que el conjunto segoviano realizase un entrenamiento con un rival noqueado que les permitió disparar las diferencias en el marcador.
Esperemos que poco a poco la incorporación al equipo de los pívot junior Santos y Casquete y la vuelta de Jairo además de la continuidad en la dirección del equipo de Serna y Frías den sus frutos y volvamos a ver competir al equipo venteño, lo que les permitirá tener nuevas opciones de victoria, sobre todo si retomamos el juego en equipo.
El partido comenzó con un juego demasiado precipitado por parte del conjunto local, con ataques poco o nada elaborados y demasiadas individualidades lo que permitía al conjunto segoviano gracias a su superioridad en el rebote en ambos aros fáciles contrataques y abría una brecha en el marcador que no hizo más que maximizar los errores del conjunto del BVB.
El segundo cuarto comenzó con el cuadro venteño más centrado en defensa pero nuevamente romo en ataque, si bien estos fueron algo más elaborados la excesiva inmovilidad y demasiada dependencia del tiro exterior de Julio permitían a los segovianos defender su aro con un alto porcentaje de éxito.
El tercer cuarto volvió a ser un reflejo del segundo cuarto, el cuadro segoviano llevaba el ritmo del partido gracias a su intensidad defensiva que no dejaba al base venteño poder hacerse con la manija de su equipo donde seguían primando las individualidades sobre el juego en equipo, permitiendo al CD BASE seguir ampliando las diferencias en el marcador.
El último cuarto solo sirvió para que el conjunto segoviano realizase un entrenamiento con un rival noqueado que les permitió disparar las diferencias en el marcador.
Esperemos que poco a poco la incorporación al equipo de los pívot junior Santos y Casquete y la vuelta de Jairo además de la continuidad en la dirección del equipo de Serna y Frías den sus frutos y volvamos a ver competir al equipo venteño, lo que les permitirá tener nuevas opciones de victoria, sobre todo si retomamos el juego en equipo.
Crónica basketventa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario debe ser revisado antes de su publicación. No se permitirán faltas de respeto, insultos o amenazas. Gracias.