miércoles, 15 de febrero de 2012

Así fue la jornada 13 en primera femenina

Universidad de Salamanca, sólido líder
primerafemenina.com - COMUNICACIÓN FBCyL
En el derbi regional Universidad de Salamanca ganó en casa a Zaratán Contiendas; las salmantinas siguen su paso firme hacia la fase de ascenso.

Filipenses se agarra a la categoría con una victoria en casa ante Expobasket y Universidad de León perdió con contundencia ante uno de los favoritos al ascenso y pierde la estela de los puestos de cabeza.
San Isidro confirmó su mejoría ante Tresa de Gijón pero sigue sin ganar.


RESULTADOS 13ª JORNADA
FILIPENSES CAJA ESPAÑA-DUERO 69 - 63 EXPOBASKET
VENTANAS ARSAN 53-57 G.D. BOSCO
UNIVERSIDAD SALAMANCA 92 - 48 ZARATAN CONTIENDAS
UNIVERSIDAD DE OVIEDO 85 - 39 UNIVERSIDAD BF LEON
SAN ISIDRO COVIPRO 40 - 50 ASCENSORES TRESA
Descansa MARISTAS CORUÑA

FILIPENSES CAJA ESPAÑA-DUERO 69 - 63 EXPOBASKET
Filipenses ganó el partido y
superó el basketaverage
Quinta victoria de Filipenses esta temporada en un partido en el que las palentinas, a pesar de la victoria, no consiguieron jugar cómodas por el partido lento y trabado planteado por las visitantes, que se desplazaron con tan solo siete jugadoras.

El primer periodo fue de claro dominio de las asturianas (17-20). El resto del partido transcurrió tremendamente igualado hasta el último periodo en el que las locales tomaron una corta ventaja que mantendrían hasta el final.

En el último minuto las constantes faltas buscadas por las visitantes para llevar a las palentinas a los tiros libres certificaban no solo la victoria local sino además el basketaverage particular.
Destacar la vuelta de Sandra al equipo y su debut esta temporada tras una lesión de rodilla que le ha mantenido apartada cinco meses de la competición.
Con esta victoria el equipo palentino se coloca con un balance de 5-7 y un poco mas cerca de la permanencia, aunque con un complicado calendario por delante.

Anotadoras:
Filipenses: 69: Marta (4), Tania (7), Olga (6), Sama (14), Clau (6). Patri (6), Moni (24), Lucia (2), Sandra, Isabel y Raquel.
Expobasket: 63: Fernandez A. (17), Álvarez P. (2), Sancho E. (5), Mesa E (13), Álvarez A (16), Fernandez M (4) y Cascales H (6).

Parciales: 17-20; 12-11; 16-11; 24-21

Árbitros: Sres: Cea y Diez. Señalaron 29 faltas a las locales por 26 a las visitantes.
Eliminadas: Patri y Sama en Filipenses, Álvarez P. y Álvarez A. por las asturianas.


UNIVERSIDAD SALAMANCA 92 - 48 ZARATAN CONTIENDAS
Manolo Rodríguez, técnico de la USAL
Comenzó el partido con una Universidad de Salamanca, que desde el salto inicial quiso dejar bien claro cuáles eran sus intenciones. Una defensa en todo el campo, el dominio del rebote en ambos tableros y con un juego muy veloz conseguía un parcial de 16-0 en los primeros 4 minutos del partido, lo que provoco el primer tiempo muerto visitante. Las vallisoletanas intentaron parar el juego ofensivo salmantino con una defensa zonal pero 4 triples casi consecutivos, (tres de ellos de Eva del Rey), aumentaban la distancia en el marcador hasta los 30 puntos, 35 a 5 al finalizar este cuarto.

En el segundo cuarto Zaratán comenzó algo más entonado en ataque, con un parcial de 5-0 a su favor, pero las salmantinas seguían con la misma tónica en su juego ofensivo y respondieron con dos triples. No le perdió la cara al partido en este cuarto las visitantes y por momentos se noto una mayor relajación defensiva de las universitarias, lo que hizo que este parcial fuera ganado por 14 a 16 por las visitantes dejando en el electrónico un abultado 49 a 21.

Tras el descanso, el equipo del técnico salmantino Manuel A. Rodríguez, recuperó la intensidad defensiva del primer cuarto y continuó aumentando la diferencia en el marcador, a pesar de las variantes defensivas zonales que intentaban las visitantes para conseguir parar el ritmo anotador de las universitarias. Este periodo terminó con un parcial de 25 a 11 para las locales, dejando la máxima diferencia hasta el momento en el marcador, 74 a 32.
En el último cuarto y con todo decidido, ambos equipos bajaron el ritmo de juego, siendo constantes las rotaciones por ambos conjuntos y teniendo casi ya la cabeza en el próximo partido de liga. Al final victoria contundente por 92 a 48 para las salmantinas.

El técnico salmantino reflejaba al finalizar el partido “Tras una semana en la que no hemos podido casi entrenar por enfermedades, lesiones y exámenes hemos hecho sin lugar a dudas el mejor cuarto de lo que llevamos de temporada. El equipo salió con una gran mentalidad y con “hambre” de jugar. Destacar el trabajo del grupo, con muy buen trabajo en defensa y el gran acierto en ataque, ya que hemos hecho un 50% en triples, convirtiendo 10 de los 20 tiros que hemos intentando, con una Eva del Rey inconmensurable con 7/11 en triples”.

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 92 (35-14-25-18): Nieves Merchán (10), Patricia Marcos (8), Cristina Mayor (23), María Amores (9), Eva del Rey (24) -cinco inicial- Eva Oliva (8), Marta López, Carla del Rey (6), Paula Gómez (4) y Eunate Otegui.
ZARATAN CONTIENDAS 48 (5-16-11-16): Tordable (5), Sánchez (4), Rojo (9), Seoane (7), Cembranos (3) -equipo inicial- Carrillo, Fernandez (2), Moretin (4), Vidal (4), Alonso (2), Acevedo (6) y Spanke (2).


UNIVERSIDAD DE OVIEDO 85 - 39 UNIVERSIDAD BF LEON
Carolina Ramos
Tradicionalmente la visita a la Universidad de Oviedo no se le da muy bien a sus homónimas leonesas, y en esta temporada 2011-2012 se volvió a cumplir la maldición.

Se enfrentaban las de Juanjo Moro a un equipo muy sólido, que no en vano ha sido el gran dominador de la categoría en los últimos años, y que mantiene el bloque que las ha hecho cosechar grandes triunfos.

A pesar de las numerosas bajas que presentaban las de Rubén Alonso, sobre todo en su juego interior, con Carolina, Lara y Cristina tocadas, su excepcional línea exterior, donde también contaban con la baja de Inés Orselli, solventó el partido por la vía rápida.

Tras el tradicional intercambio de canastas iniciales, Oviedo intentaba marcar su endiablado ritmo de juego, castigando con certeros contraataques los fallos leoneses, que tras un 12-8 veían como las locales empezaban a distanciarse en el marcador antes de finalizar el primer cuarto.

Las locales imponían su juego, y León trataba de defenderse ante el vendaval carballón, sin querer perderle la cara a un partido que antes del descanso ya estaba visto para sentencia. Los errores en ataque, y su posterior castigo habían hecho mella, y a pesar de lo corta que era la plantilla disponible ovetense, su presión y gran ritmo de juego las permitían irse con veinte puntos de ventaja a los vestuarios.
En la reanudación mejoró el juego visitante, consiguiendo detener la sangría, y manteniendo una desventaja, que intentaba no fuera en aumento.

Pero llegó el último cuarto, y con él Paula Bergel, que se había mantenido casi inédita durante el partido tras arrastrar faltas personales desde el primer cuarto. Seis triples sin fallo, sumados a otros tres de cuatro conseguidos por sus compañeras (en un periodo donde Oviedo anotó prácticamente todo lo que lanzó) hacían un escandaloso parcial de 29-8 que dejaba el marcador final en 85-39 con un total de 13 triples anotados.

Las nuestras tendrán que afinar mucho más en su juego si quieren mantenerse en las posiciones altas de la tabla.
Anotadoras:
Universidad de Oviedo 85: Míriam Díaz 8, Patricia Benet 24, Sara Fernández 14, Danae Morenas 4 y Seila Cuesta 2 (cinco inicial); después jugaron Paula Bergel 25 y Andrea Malanda 8

Universidad de León 39: María Cordón 3, Nuria Rodríguez 10, Paula Bayón 3, Ana Díez 2 y Carolina Ramos 6 (cinco inicial); después jugaron Eva García 7, Cristina Molina 2, Marta Garrote, Cris de la Iglesia, Celia Gallego 4 y Silvia Romero 2

Parciales: 21-12; 20-10 (41-20 descanso); 15-11 (56-31) y 29-8 (85-39 final)
Árbitros: Fuentes F. y López M.


SAN ISIDRO COVIPRO 40 - 50 ASCENSORES TRESA
San Isidro no pudo sumar la
primera victoria
Victoria del equipo gijonés en un partido marcado por la falta de acierto en ambos equipos. San Isidro trató de imponer un ritmo lento de juego y una defensa agresiva con muchas ayudas para frenar el potente juego interior visitantes pero la calidad de la plantilla de Ascensores Tresa se acabó imponiendo a pesar de la buena imagen del conjunto local que siempre estuvo metido en el partido.

San Isidro comenzó el partido con una defensa muy cerrada sobre las interiores gijonesas pero dos triples visitantes les dieron las primeras ventajas. Tras una ajuste defensivo tratando de impedir los tiros claros, San Isidro lograba acercarse pero no podía igualar el partido debido a su pésimo porcenteje en los tiros libres (21 fallados a lo largo del partido). El segundo cuarto se movía en ventajas del equipo visitante entre 6-10 puntos con las locales con muy buena defensa pero con un dia aciago en el tiro exterior que las impedía meterse de lleno en el partido. Al descanso se llegaba con 10 puntos de ventaja visitante (19-29) y 12 tiros libres fallados de las locales.

Un parcial de 0-8 dejaba casi sentenciado el partido a mediados del tercer cuarto (19-37) pero un nuevo esfuerzo local les permitía ponerse a 10 puntos al inicio del último cuarto, pero una nueva serie de tiros libres fallados impedía culminar la remontada, a pesar de deja al equipo gijonés en 7 puntos en el último cuarto. Este partido nos transmite cosas positivas como son dejar en 50 puntos a un equipo que nos anotó 80 en el partido de ida y la sensación de que un poco más de acierto desde el tiro libre nos hubiera permitido luchar por la victoria

Anotadoras:
San Isidro: Raquel (5), Sara (12), Lidia (3), Nuria (1), Silvia (5) -cinco inicial- Pili (4), Marina (8), Isabel (2), Paula y Alba
Ascensores Tresa: Garrido (2), Suárez (6), Antuña (8), García (12), Gándara (7) -cinco inicial- Iglesias (3), Majaron (8), Cavia (4).

Parciales: 7-17, 12-12, 10-14, 11-7
Árbitros: Baeza y Villarroel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario debe ser revisado antes de su publicación. No se permitirán faltas de respeto, insultos o amenazas. Gracias.